¡ Sin __tas no hay paraíso ¡
Así es, como la serie: sin cuentas no hay paraíso.
Mejor traducido como: “lo que no se mide, no se puede evaluar”.
Tomar decisiones sin tener marcadores numéricos, es causa frecuente de grandes fracasos, decisiones tan comunes como comprar, decidir el incremento o reducción de gastos e inversiones, la posición en el lineal de un producto, programar una promoción de ventas, eliminar una línea o familia de producto, y un largo etc. También desconocer los tiempos de las actividades, cuantos y cual personal intervienen, los recursos que necesitan, son de la misma forma motivo de pérdidas y equivocaciones.
Los indicadores de gestión llamados KPIs: Key Performance Indicator, son utilizados para medir la evolución y situación de las metas u objetivos, con ellos también evaluamos los niveles del desempeño de nuestro servicio, atención. La gestión de la empresa: ROI, rotación de inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc. son parte de estas mediciones.
Los indicadores deben ser coherentes con los objetivos y la misión de la empresa, por esto deben ser SMART:
- Específicos (Specific)
- Medibles (Measurable)
- Alcanzables (Achievable)
- Relevantes (Relevant)
- Temporales (Timely), en el sentido de que sea posible hacer un seguimiento de su evolución en el tiempo.
Resulta básico saber cuántos son nuestros gastos, costos, márgenes, cuantos tickets o facturas emitimos al día, cuantos artículos facturamos en cada ticket, cuanta gente entra en nuestra tienda, etc. La información debe estar siempre actualizada, por suerte la informática pone a nuestra disposición herramientas de bajo coste y fácil utilización, además la integración por ejemplo, de programas de ERP, CRM con los sistemas tradicionales de gestión, con datos exportables por ejemplo a Excel® nos permiten acceder y orientar los resultados para el establecimiento y revisión de metas y objetivos.