Zombis en la tienda I
El origen.
"Todavía me dan miedo las películas de zombis, secuelas de una niñez imaginativa y permeable".
De acuerdo a lo que tengo visto, los zombis nacen o están en los cementerios, entre los muertos. Son proclives a emerger de debajo de la tierra especialmente en la oscuridad, y contagian su estado a las personas sanas "mordiéndolas". Son lentos en sus movimientos, tienen la mirada perdida, no hablan, no dan muestras de pensar es decir es como "no estar vivo".
Así llegamos a alguna tienda, perdida alrededor o dentro de un cementerio, demostrando que han obviado que el primer punto importante para una tienda es: "localización".
Estas tiendas viven en penumbras, dentro de ellas carecen de buena iluminación, se escuchan extraños ruidos, las sombras oscurecen los espacios, da miedo andar en ellas, huelen a flores marchitas.
Dentro de estos espacios, y dándose como se dan las mejores condiciones, se reproducen con gran facilidad los zombis, pues las circunstancias y el entorno son perfectos para la conversión de persona a zombi.
El zombi siempre tiene la ropa en mal estado, nunca mira a los ojos, no saluda, no responde a estímulos, no habla, no se ríe. No transmiten sentimientos y su estado anímico es inexistente.
A cuantas de estas tiendas no hemos entrado, donde reina el caos y el desorden, los pasillos están mal organizados, los productos se situan en forma anárquica y sin identificación, donde cuando entramos nadie saluda, mucho menos ofrecen asistencia.
Hay empresarios que consideran que sólo les hace falta tener un buen producto o un buen precio, que con eso está garantizada la venta. El zombi no sólo asume esta condición por la situación y ubicación de la tienda, la actitud del equipo, la falta de liderazgo, la ausencia de una misión objetiva, organización, formación, estímulo, etc. son también desencadenantes del estado "muerto-viviente".
¿Cómo evitar los zombis en nuestra tienda?