- Detalles
-
Publicado: Viernes, 11 Abril 2014 16:51
El futuro es de las profesiones que todavía no existen
Fuente: Carlos Manuel Sánchez - XL Semanal
Hace 20 años, ¿quién sabía lo que era un 'webmaster'? El mercado laboral cambia a la velocidad de la luz y las empresas no encuentran trabajadores adecuados a sus necesidades. Mientras, gobiernos, instituciones y 'think tanks' buscan descifrar las tendencias del futuro. Analizamos los cinco estudios más destacados sobre el tema en busca de las claves para no quedarse atrás.
En el futuro, los jóvenes aspirarán a formarse en profesiones totalmente nuevas.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Martes, 08 Abril 2014 18:41
Características de las empresas tecnológicas duraderas:
En el sector de lo tecnológico la volatilidad es un factor fundamental debido a la alta competencia y la obsolescencia prematura de las innovaciones.
Sin embargo, hay empresas que se adaptan a este escenario tan exigente de una forma ejemplar consiguiendo perdurar en un entorno duro e impredecible, presentando todas ellas unas características comunes.
El informe "Aprovechar las disrupciones". Cómo las empresas científicas y tecnológicas perduran, publicado por Accenture, recoge las seis características de las empresas que consiguen perdurar en el tiempo en entornos de fuertes cambios científicos y tecnológicos.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 04 Abril 2014 20:50
Así son las pymes que triunfan en España
Existen muchos estereotipos aplicables a cada país ¿Y en términos de empresas y emprendedores? Lo cierto es que también los hay y así en India crecen las empresas tecnológicas, Estados Unidos es uno de los focos de innovación, los alemanes son buenos en ingeniería... ¿Y los españoles? La respuesta lógica sería hablar de construcción e ingeniería pública.
Sin embargo, cuando se trata de pymes la respuesta es muy diferente. El Círculo de Empresarios acaba de publicar un informe titulado 'Top 50 de la empresa mediana española. Selección de casos de éxito', del que se ha hecho eco el diario 'Cinco Días'. Se trata de una radiografía de las pymes españolas que coloca al sector alimentario y las actividades relacionadas con el mismo al frente de las actividades corporativas. Y es que éstas concentran el 46% de de las 50 mejores pymes con la rama de "procesado y conversación de alimentos" en cabeza con 11 empresas del medio centenar que compone la muestra.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 04 Abril 2014 13:31
La historia de Jon.
Síndrome de Burnout. El síndrome de Burnout es una enfermedad asociada al trabajo, producto del estrés emocional e interpersonal. Se manifiesta en el trabajo con fatiga crónica, agotamiento emocional, falta de entusiasmo, despersonalización, baja realización personal y negación de lo ocurrido.

La historia.
A pesar de la distancia hace unos años Jon vino a verme, quería hablar conmigo "face to face", por teléfono no me dio mayores explicaciones.
Llegó a mi oficina a media mañana, una buena hora para ir a tomar un café e intercambiar pareceres variados: familia, economía, política y por supuesto un poco de fútbol.
Quedamos en vernos a las dos para comer. Este tiempo lo aprovechó para dejar su equipaje en el hotel y ver un poco de los alrededores.
Nos reunimos a comer y me indicó por qué me había citado con algo de preocupación y hasta premura. Se aburría, no le gustaba levantarse de la cama para ir a su tienda, se fastidiaba en su trabajo, estaba desanimado, lo peor era que se había creado un ambiente nefasto, tanto en el entorno familiar como en el laboral. Como amigo, siempre me estuvo agradecido por los consejos y escuchas que había tenido para con él en su juventud cuando era mi alumno. No era mi área de trabajo, pero a algunas personas le inspiro esa sensación de sabiduría que dan los años y el cabello blanco.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 07 Marzo 2014 19:51

En todos los tiempos, ha habido empresarios que crecen y ganan más dinero que los demás, a pesar de la situación de su entorno.
Los que así lo hacen son empresarios emprendedores, imaginativos, perseverantes, pulcros en los manejos administrativos, metódicos y organizados, observadores del entorno y sus cambios.
Pero también hemos visto fracasar empresas “consolidadas” en épocas de bonanza, a esto llamo: morir de éxito.
A veces tan sólo bastan pocos pasos para nuestro fracaso, aunque podríamos exhibir muchos más, describimos brevemente algunos de ellos:
Leer más...