Teléfono: (+34) 654 518 449

Zombis en la tienda II

Zombis en la tienda II

¿Cómo evitar los zombis en nuestra tienda?


Location, location, location, eso dicen los americanos para empezar una tienda hace falta location, location y location.mercerie


La mejor ubicación y espacio que se adapten a nuestras necesidades. El factor "location" es para el retail un punto esencial, sin él nuestros esfuerzos pueden caer en saco roto y el trabajo adicional que supone su compensación a veces no justifica la gestión. La cantidad y sentido del flujo vehicular y peatonal son medibles a bajo costo, su conocimiento nos dará la mejor idea de orientación para colocar la entrada y las vitrinas de la tienda. La orientación cardinal puede ser relevante, pues el sol contra la fachada impide ver desde fuera hacia adentro, además la luz solar descompone y daña los materiales y colores que se exponen a ella en poco tiempo.

Leer más...

Zombis en la tienda I

Zombis en la tienda I

El origen.fondososcuros007

"Todavía me dan miedo las películas de zombis, secuelas de una niñez imaginativa y permeable".

De acuerdo a lo que tengo visto, los zombis nacen o están en los cementerios, entre los muertos. Son proclives a emerger de debajo de la tierra especialmente en la oscuridad, y contagian su estado a las personas sanas "mordiéndolas". Son lentos en sus movimientos, tienen la mirada perdida, no hablan, no dan muestras de pensar es decir es como "no estar vivo".

Así llegamos a alguna tienda, perdida alrededor o dentro de un cementerio, demostrando que han obviado que el primer punto importante para una tienda es: "localización".

Estas tiendas viven en penumbras, dentro de ellas carecen de buena iluminación, se escuchan extraños ruidos, las sombras oscurecen los espacios, da miedo andar en ellas, huelen a flores marchitas.

Leer más...

Los Roles de Equipo.

Los Roles de Equipo en pocas palabras.

¿Se ha preguntado alguna vez porque algunos equipos parecen funcionar bien y otros fracasan estrepitosamente?

Resulta obvio para todo el mundo cuando las cosas no marchan bien y a menudo tiene un profundo efecto en las personas involucradas, así como en el proyecto u objetivo a alcanzar.logo belbin En los años 70, el Dr. Meredith Belbin y su equipo llevaron a cabo una investigación en el Henley Management College durante la que observaron múltiples equipos con el fin de descubrir el motivo de estas diferencias.
Deseaban controlar las dinámicas de funcionamiento de los equipos para descubrir si, y cómo, los problemas se podían predecir y evitar.
Durante nueve años se estudiaron equipos directivos internacionales. Cada participante completó una serie compleja de cuestionarios psicométricos con el fin de poner en juego características tales como personalidad y comportamiento y poder así considerar con precisión su efecto sobre el equipo.
A medida que la investigación avanzaba, la misma relevaba que la diferencia entre el éxito y el fracaso de los equipos no dependía de factores como el intelecto, sino del comportamiento. El equipo de investigación comenzó a identificar diferentes patrones de comportamiento, cada uno de los cuales constituía una contribución distintiva o "Rol de Equipo". Un Rol de Equipo se definió como: "Una tendencia a comportarse, contribuir e interrelacionarse con los demás de una determinada manera. "Se descubrió que las distintas personas mostraban distintos Roles de Equipo y con distintos grados de intensidad.

Leer más...

OUTDOOR TRAINING y COACHING DE EQUIPOS

OUTDOOR TRAINING y COACHING DE EQUIPOS

Los grandes equipos consiguen grandes resultados, pero ¿estamos seguros que somos un equipo?. Esta pregunta es recurrente después de ciertas reflexiones y después de ver el revelador resultado de algunas dinámicas con las que ponemos a prueba ciertos grupos de personas.
Un OUTDOOR TRAINING o los llamados TEAM BUILDING, son dinámicas que bien configuradas en un programa de coaching de equipos, son potentes interruptores del cambio, después de cada ejercicio la reflexión o pregunta más inmediata es : ¿de qué NOS hemos dado cuenta?, de que somos conscientes ahora?, ¿cómo influyen estos comportamientos al equipo? ¿Qué vamos a hacer para suplir estas carencias o eliminar ciertas duplicidades?, en estos ejercicios damos voz a mensajes y comportamientos silentes, pero que están ahí y que de alguna forma influyen en el resultado de un equipo. Un equipo es un sistema con voz propia, es más que la suma de todos sus integrantes, tiene identidad, cultura y comunicación propia.

Leer más...

COACHING

Coaching

Breve historia

En 1970, en las empresas empieza a haber una tendencia de sustituir la gestión de arriba hacia abajo, por una gestión más de colaboración y confianza con los empleados.

En 1975 las corrientes de la psicología deportiva empiezan a crear una forma de motivación en procesos de desarrollo del potencial, que se empieza a ver como modelo extrapolable, Tim Gallway, con el "Inner Game" y Jhon Whitmore van a ser los precursores de estas corrientes:
"Siempre hay un juego interior en tu mente, no importa que esté sucediendo en el juego exterior. Cuan consciente seas de este juego, podrá marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso".

En los 80-90, el énfasis se pone en el rendimiento del negocio, TQM, (no es te quiero mucho), es Total Quality Managment.

A partir de los 90 se empieza a potenciar el Liderazgo Visionario, en el 91 Stephen Covey lanza Gente altamente efectiva, el Coaching profesional empieza a emerger, con la misión de promover la resiliencia de individuos y organizaciones, se trataba de ayudar a individuos y organizaciones a visionar escenarios futuros, ya que la complejidad y velocidad en los cambios en el mundo actual eran evidentes y los procesos y herramientas de gestión del cambio eran indispensables.

Los Padres del coaching son la psicología humanista, el entrenamiento deportivo y la psicoterapia, bebe de fuentes como pensamientos Socráticos, Platón, Aristóteles y el existencialismo, todo esto organizado y llevado al mundo de la empresa.coaching-logo

¿Entonces qué es el coaching?

Leer más...

El Coach como guía

EL COACH, COMO GUÍA.

¿Alguna vez has perdido el norte?, en nuestra empresa y en nuestra vida personal y/o profesional es fácil perderse, atacamos tantos frentes como oportunidades, desafíos o problemas. Y nuestros colaboradores también, muchas veces, producto de nuestra propia desorientación.

Recuerdo una dinámica que hicimos una vez, donde nos vendaron los ojos y un compañero te tomaba de la mano y te hacia recorrer un espacio, intentaba hacerte sentir emociones sensoriales, como el tacto de una planta, subir o bajar una escalera, acercarte a una ventana y sentir el aire en la cara (estábamos en el piso 20 de un hotel), etc.

Leer más...